Al iniciar la la sesión del Club Chile Digital el 20 de Marzo en SOFOFA, Lesley Robles (Director de Chile Digital) nos relató las últimas novedades transcurridas en los primeros meses del 2014, como la participación de Chile Digital en el Mobile World Congress de Barcelona y el SXSW en Estados Unidos.
Luego, anunció a los socios del Club el nacimiento de la Red Social Latinoamericana «Chile Digital» que estará en marcha blanca durante 3 meses donde subiremos a 300 ejecutivos para llegar a una red de 2.000-3.000 ejecutivos a Junio de 2015. Un espacio para amplificar al máximo el networking online y donde se compartirán los conocimientos más actualizados sobre tecnología, marketing digital e innovación.
Y también durante la sesión se recomendaron algunas aplicaciones online muy útiles en la vida diaria y para el área específica de e-commerce.
El tema principal de la sesión fue el «e-commerce y la conversión online», charla dictada por Carolina Mandil. Ella es directora de e-Commerce de la agencia Blacksheep donde trabaja en proyectos de e-Commerce y aumento de la conversión online con los principales retailers del país, ha asesorado a empresas como Equifax, Movistar, MSN, Yahoo. Fue Directora para el Conosur de Letbonus y es Docente del diplomado de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago. Posee un bachelor en administración de empresas y un post-grado en e-Business Management de la Universidad del Salvador, Argentina.
La sesión fue de gran interés para las empresas miembros del Club, que se manifestaron muy satisfechas con toda la información recibida. También se presentaron 2 socios y hubo espacios de networkining, en suma una gran sesión!
Las empresas proveedoras de tecnología, software, mobile y marketing digital, al unirse al Club contarán con un espacio de networking y actualización de conocimientos donde podrán:
Para participar de la próxima sesión del Club y acceder a los beneficios, puede incorporarse como persona o empresa descargando laficha inscripción socio (aquí).
Ya son parte de nuestro Club, socios como Metrogas, Coopeuch, Claro, entre otras destacadas empresas con las cuales podría relacionarse.
La falta de una cultura de gestión de la innovación o de adaptación al cambio en las empresas latinoamericanas, una educación que enseña elementos de marketing al día de hoy que ya no son aplicables a la realidad y Gerencias de marketing, TI, cuyos profesionales estudiaron hace 10 o 20 años, sumado a la vertiginosidad de los cambios, hacen imprescindible que los profesionales y empresas tengan un espacio de encuentro como el CLUB CHILE DIGITAL cuyo objetivo principal es poder conocer las tecnologías disponibles, intercambiar experiencias, saber las mejores prácticas de gestión de nivel mundial, actualizar conocimientos y conectarse con expertos en tecnología, e-commerce, marketing Digital e innovación.
Los beneficios del Club le permitirán participar en 8 actividades anuales exclusivas relacionadas a diseño de negocios, e-commerce, mobile marketing Neuromarketing y usabilidad web y otros temas de vanguardia. Tendrá acceso a una plataforma privada para ver videos especializados, aparecerá en los directorios de Club, participará en sesiones de networking con otras empresas, tendrá la posibilidad de recibir ofertas y demandas laborales específicas en las temáticas del club, acceso a estudio de casos, herramientas, e-Newsletters de Capacitación, acceso a red de expertos nacionales e internacionales y le permitirá acceder a considerables descuentos en las entradas a los seminarios especializados, Capacitaciones in company, además de descuentos en entradas y espacios para stands del Congreso Latinoamericano Chile Digital 2015.
Información referente a los beneficios del Club y el valor de las membrecías Empresa y persona, en http://club.chile-digital.com/
El 5 Diciembre del 2013 en SOFOFA, CHILE DIGITAL lanzó el primer club de tecnologías, ecommerce, marketing digital e innovación de Latinoamérica, durante el evento que contó con sobre 250 ejecutivos de las principales empresas del país, Lesley Robles Director de Chile Digital explicó que el Club Chile Digital es una instancia de encuentro para compartir experiencias y las mejores prácticas mundiales en gestión para optimizar los procesos comunicacionales, marketing y ventas en las empresas mediante herramientas basadas en internet. A su vez lo socios del Club Chile Digital reciben beneficios exclusivos y durante Enero 2014 contará con su propia red social, lo cual permitirá no sólo contar con miembros de Chile, sino que con profesionales de cualquier parte del mundo interesados en intercambiar experiencias y negocios con Chile y Latinoamérica.
Lesley Robles, comentó que debido principalmente a la falta de una cultura de gestión de la innovación o de adaptación al cambio en las empresas latinoamericanas, una educación que enseña elementos de marketing al día de hoy que ya no son aplicables a la realidad y Gerencias de marketing, TI, cuyos profesionales estudiaron hace 10 o 20 años, sumado a la vertiginosidad de los cambios, hacen imprescindible que los profesionales y empresas tengan un espacio de encuentro como el CLUB CHILE DIGITAL.
Durante el Cocktail de Networking del Club Chile Digital se presentaron a los más de 50 profesionales y las más de 30 empresas que ya son miembros del Club, como Coopeuch, Alkymia Global, Grupo Z, Claro, Banco Chile, Microsoft, Publimark, Bulboard, Bulb, Duna, Infoweek, Carozzi, e-Andes Marketing Online, Bio Business Group, Vidacel, Enlace 360, entre otras, como también se sorteó un viaje al Mobile World Congress Barcelona 2014, cuya feliz ganadora fue Marcela León, Jefe de Marketing de Drag Pharma.
La próxima sesión del Club Chile Digital será el 23 de Enero del 2014, donde se realizará un taller práctico de diseño de modelos de negocios, los miembros del Club trabajarán en re-diseñar su modelo de negocio optimizándolo mediante la incorporación de mejoras en las comunicaciones con los clientes y los canales (difusión, procesos de evaluación, compra, entrega y post venta) utilizando elementos basados en internet.
Al Club Chile Digital, se pueden unir personas y empresas, detalles de incorporación en http://club.chile-digital.com
Internet y el acelerado desarrollo tecnológico ha traído consigo la era digital que está transformando los modelos de negocios de las industrias más tradicionales del planeta como la banca, agroindustria, salud, educación, minería, servicios, retail, turismo. El 70 % de las empresas 500 fortune de hace 30 años hoy en día no existen, siendo desplazadas por empresas que hace 15 años no existían. ¿Cómo está afectando la era digital a su empresa?¿Están preparados para incorporar las herramientas de la era de la innovación y el marketing digital?¿Sabe como re-diseñar su modelo de negocios o adaptar los conocimientos de sus ejecutivos a esta nueva era?
La tecnología se ha vuelto un Commodity al alcance prácticamente de cualquiera, sin embargo la cantidad de aplicaciones y tecnologías disponibles orientadas a optimizar los procesos de gestión, marketing y ventas en las empresas puede llegar a ser abrumadora.
También los fundamentos de las comunicaciones, publicidad y el marketing han cambiado, evolucionando de medios de comunicación unidireccionales como radio, televisión, diarios a medios bidireccionales, interactivos y que generan sentido de comunidad como lo son los blogs, e-newsletters, medios online y las redes sociales. Migrando hacia una nueva forma de hacer marketing, el marketing digital o marketing de contenidos (Inbound Marketing).
Aunque las tecnologías están al alcance de cualquiera, existe una BRECHA entre el comportamiento de los consumidores que usan extensivamente la web, medios online, e-newsletters, Facebook, Twitter, Linkedin, eCommerce, Mobile, y la incorporación de estas herramientas bajo estrategias serias de marketing digital por parte de las empresas latinoamericanas acopladas al re-diseño de sus modelos de negocios.
Esto es debido principalmente a la falta de una cultura de gestión de la innovación o de adaptación al cambio en las empresas latinoamericanas, una educación que enseña elementos de marketing al día de hoy que ya no son aplicables a la realidad y Gerencias de marketing, TI, cuyos profesionales estudiaron hace 10 o 20 años, sumado a la vertiginosidad de los cambios, hacen imprescindible que los profesionales y empresas tengan un espacio de encuentro
como el CLUB CHILE DIGITAL donde puedan conocer las tecnologías disponibles, intercambiar experiencias, las mejores prácticas de gestión de nivel mundial, actualizar conocimientos y conectarse con expertos en las áreas de:
Gestión y modelos de negocios en la era digital y de la innovación.
Tendencias
ERPs/CRMs
Softwares y SaaS.
Ecommerce y conversión online
Web 3.0 y Usabilidad
Inbound Marketing
Publicidad Online
Mobile Marketing
Analítica web
SEO/SEM
Email
Esto permitirá el desarrollo de sus profesionales, acelerará la incorporación de estas tecnologías y prácticas de gestión en los procesos comunicacionales, marketing y ventas de las principales industrias del país, minimizando errores estratégicos.
El Club Chile Digital está abierto a socios Empresa y Personas, detalles de incorporación y beneficios en http://club.chile-digital.com
Como principales Speakers estuvieron Roberto Arancibia, quién dio una amena charla sobre la importancia del personal branding de ejecutivos en redes sociales, y como el “impact & influence” de cada ejecutivo contribuye al desarrollo de la marca de la empresa, Andres Silva entregó claves estratégicas para desarrollar planes de marketing en redes sociales, y Cristián Gallardo, Director de Desarrollo para Latinoamérica de Socialbakers, mostró métricas exclusivas en redes sociales de industrias globales como Alcohol, Aerolíneas, Telecomunicaciones, Banca, Retail, estableciendo benchmarks globales, posteriormente latinoamericanos y casos Chilenos como los de Banco Estado, Banco Chile, Jumbo, Líder.
Finalmente Durante el Cocktail de Networking en el Club Chile Digital, se realizó el sorteo de un viaje al Mobile World Congress Barcelona 2014, cuya feliz ganadora fue Marcela León, Jefe de Marketing de Drag Pharma.
Andrés Silva Arancibia se centra en el consumidor 3.0 y en el error que cometen muchas marcas que tratan a
este consumidor con una comunicación 1.0. Recomienda pasar de “la relación al engagement”, estimulando que
el seguidor se sienta comprometido con la marca y propiciar
con la tecnología el marketing de recomendación.
La tecnología y las redes sociales
provocaron un cambio
en el consumidor que
ya no es estático ni lento en sus
decisiones sino activo, decidido a pedir información, a exigir, a reclamar.
Y está formando comunidades
emergentes, donde
comparte sus ideas e intereses.
Estos consumidores 3.0, según
Andrés Silva, “comparten las
ventajas y desventajas de los
productos y son críticos brutales
de las marcas, son capaces de
destruirlas en poco más o poco
menos de 24 horas”.
Parte de estos cambios fueron
ejemplificados con datos de un
estudio, que hace poco publicó
Nielsen, y que señala que los chicos
menores a 10 años, entre 7 y
10 años, tienen capacidad para
estar en 14 sitios a la vez. “Están
en WhatsApp, online, viendo su
Facebook y además están en el
mundo presencial”.
El cliente 3.0 no pierde su
tiempo porque mientras está conectado,
está buscando información,
chateando, poniéndose de acuerdo con otro para hacer algo.
¿Y qué es lo que está en el cerebro
de este consumidor 3.0?, se pregunta.
“En un lugar está Twitter,
está Facebook, están las redes
sociales, están las aplicaciones,
está el WhatsApp; eso es lo que
está en su cerebro, en la materia
gris, están las conexiones”. Luego
están las marcas y las emociones.
“La necesidad de comunicación
siempre ha estado y ha sido
necesaria, simplemente hemos
cambiado la forma”, asegura.
La tecnología ha provocado un
cambio radical en la forma de
comunicarnos. La información
siempre ha sido vital y hoy día,
con la híper conectividad, la información
y la comunicación se
hace vital para la sobrevivencia
de las marcas.
La persona no es un objeto
de venta o un sujeto a quien hay
que cautivar para vender. Primero
hay que interactuar con ella,
preocuparse por sus intereses, si
le gusta la fotografía, el cine o el
running. De esa “conversación”
saldrá la interacción, la persona
verá la marca y allí comenzará
a interactuar.
“Tenemos que ser
mucho más creativos” asegura.
Antes de diseñar cualquier tipo
de estrategia y de integrar la
estrategia digital a las campañas,
es necesario escuchar mucho.
Revisar los hashtag, los trending topics
en Twitter. “Es clave revisarlo”
señala.
Para Silva, la verdadera certificación
de la calidad no está en
el proceso, “no está en las ISO”.
La verdadera certificación de la
calidad está en el resultado, en
qué es lo que dice la gente. En su
opinión, estamos viviendo un
“calentamiento global digital”.
Más de un tercio del mundo tiene
conexión a Internet y se espera
que a 2017, el 50% tenga acceso
a Internet. Los smartphones ya
superaron a los teléfonos tradicionales
y van a más de 3 mil millones
de teléfonos inteligentes.
“Los consumidores son
un 71% más propensos a hacer
una compra en base a referencias
sociales; el 51% de los consumidores
hoy día utiliza Facebook para buscar restaurantes; el 74%
de los consumidores confía en
las redes sociales para orientar
sus decisiones de compra y en la
prestigiosa revista Forbes, el 81%
de los comentarios sociales influye
directamente en la decisión
de compra”. Y sugiere a todos
quienes trabajan en marketing
retener esas cifras. Expresó que
se ingresó en la era del marketing
por recomendación. Por lo tanto
la estrategia tiene que propiciar
que la gente empiece a construir
“mi huella digital”, que empiece
a “hablar de mis productos en las
redes sociales.
“El
contenido tiene que cumplir a lo
menos con 4 pilares: tiene que
ser pertinente, decirse en el momento
indicado, relevante para
la audiencia, objetivo, atractivo,
ser entretenido en la forma de comunicarlo,
la forma, el lenguaje,
cómo se usan los hashtags- y tratar
de buscar una diferenciación,
ser singular, tener un sello”. Eso
finalmente va a generar un contenido
interactivo que es lo que interesa, “que finalmente nos escuchen,
conversen, hablen, que
podamos compartir, rescatar información,
hacer investigación
de mercado en las redes sociales”.
Finalmente, recomendó pasar
de “la relación al engagement”,
que el seguidor se sienta comprometido
con la marca y propiciar
con la tecnología el marketing
de recomendación.
¿Cómo las empresas están usando Facebook, Twitter, Linkedin, para atención al cliente, generar inteligencia competitiva y personal branding de sus ejecutivos?.
El 05 Diciembre en SOFOFA, Santiago, Chile Digital realizará el Seminario Corporativo Internacional Uso Profesional de las Redes Sociales en los Negocios, Servicio al Cliente e Inteligencia Competitiva con los 3 grandes expositores del momento sobre estos temas: Andrés Silva, Roberto Arancibia y Cristián Gallardo
101 Mejores herramientas y aplicaciones de Twitter para negocios
A continuación les compartimos una de las mejores recopilaciones de aplicaciones para esta red social. Están separadas por categoría y debes hacer clic en el nombre de la aplicaciones para abrir el enlace.
Chile Digital se dedica a potenciar la competitividad de las empresas latinoamericanas mediante la capacitación y networking en las áreas de internet, marketing digital e innovación, contribuyendo al desarrollo de estas industrias en la región.
101 Mejores herramientas y aplicaciones de Facebook para negocios
A continuación les compartimos una de las mejores recopilaciones de aplicaciones para esta red social. Están separadas por categoría y debes hacer clic en el nombre de la aplicaciones para abrir el enlace.
Chile Digital se dedica a potenciar la competitividad de las empresas latinoamericanas mediante la capacitación y networking en las áreas de internet, marketing digital e innovación, contribuyendo al desarrollo de estas industrias en la región.
El objetivo de este artículo escrito por Lesley Robles, Director Chile Digital, es concientizar sobre la brecha que existe entre las herramientas que ofrece la era digital y la era de la innovación respecto de los conocimientos de los ejecutivos para aplicarlos efectivamente en las empresas Chilenas.
¿Cómo usar la innovación para re-diseñar los modelos de negocios de mi empresa en la era digital?
Internet ha transformado nuestras vidas, ya no llamamos aun radio taxi, sino que lo solicitamos por easytaxi o safertaxi a través de nuestro Smartphone, agendamos una hora al doctor a través de reservas online, compramos en un ecommerce en vez de ir a una tienda, o usamos CRMs o ERPs en la nube en nuestras empresas.
Pero internet no sólo ha transformado nuestras vidas, sino que está generando disrupciones en los modelos de negocios de industrias increíblemente tradicionales como la banca con los casos de Zopa en UK o Cumplo en Chile donde las personas se pueden prestar dinero entre personas a tasas razonables, o casos como el de Lulu.com donde todos podemos ser escritores, invirtiendo el modelo de negocios en ciento ochenta grados de la industria editorial tradicional.
Si internet está afectando las industrias más tradicionales del planeta, mediante modelos de negocios disruptivos, ¿Cómo está afectando a su empresa?¿Están preparados para incorporar las herramientas de la era y el marketing digital? ¿Sabe como re-diseñar su modelo de negocios?
Sólo aquellas organizaciones que logren adaptarse rápidamente permanecerán competitivas y sobrevivirán. Por estas razones es necesario integrar los conocimientos en marketing digital con habilidades en gestión de la innovación y diseño de modelos de negocios.
Internet también ha impactado la forma de realizar las comunicaciones, marketing y ventas en las empresas, éstas deben preocuparse del momento cero de la verdad, que es toda la búsqueda e interiorización que una persona realiza en internet antes de tomar una decisión de compra, y que afecta su decisión final sobre un 70 % (Ref ESPC 2012).
¿Su empresa aparece con la información adecuada en el momento adecuado cuando sus potenciales clientes buscan por sus productos y servicios en internet?
En los últimos años hemos evolucionado de medios de comunicación unidireccionales como radio, televisión, diarios a medios bidireccionales, interactivos y que generan sentido de comunidad como lo son las redes sociales. En nuestra sociedad actual 78 % de las personas confía en la recomendación de otras personas, sólo un 14% en la publicidad. Por lo que hemos vuelto a la forma más básica de mercadeo el “Boca a Boca”, que en la era digital se multiplica exponencialmente a través de las redes sociales. Chile está dentro de los TOP 10 países del mundo con mayor involucramiento de su población en el uso de redes sociales (Ref Comscore 2013), con sobre 10 millones de usuarios en Facebook, 3 millones en Twitter y 2 millones en Linkedin sólo en Chile, de una u otra forma sus potenciales clientes están en las redes sociales.
¿Está su empresa aprovechando las redes sociales como canales y a las personas como medio?
Hoy en día el 54 % de las empresas están complementando sus esfuerzos de marketing con marketing de contenidos o inbound marketing basado en herramientas digitales y la evolución de estas herramientas es extremadamente veloz. Las áreas de Web 2.0, Email marketing, Analítica Web, Google Adwords y uso profesional de las redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin se han vuelto imperantes para mantenerse competitivo.
¿Están sus profesionales capacitados o actualizados para hacer frente al cliente 3.0 y la era digital?
Para contestar estas preguntas y disminuir la brecha que existe entre las herramientas que ofrece la era digital y la era de la innovación respecto de los conocimientos de los ejecutivos para aplicarlos efectivamente en las empresas, es que Chile Digital ha lanzado un programa de educación ejecutiva In Company con seminarios, cursos, talleres especializados en marketing digital, gestión de la innovación y modelos de negocios, detalles y mayor información de los programas en http://incompany.chile-digital.com